DESTINOS TURÍSTICOS
TREKKING EN LA PAZ
|
ÁREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO NACIONAL
APOLOBAMBA
El Área Natural de Manejo Integrado Apolobamba abarca una superficie de 4.837 hectáreas. Es una de las más hermosas regiones geográficas de Bolivia. De los altos picos nevados se desprenden una serie de ríos que vierten sus aguas hacia grandes arterias de la Cuenca Amazónica, presentando una infinita gama de paisajes, las cumbres más importantes de la Cordillera de Apolobamba son: el Akamani, Presidente, Katantika y el y Chaupi Orcko.
La temperatura media anual en la zona alto-andina es de 4.5ºC, en los valles es de 10ºC - 25ºC. Existen dos estaciones: la época de lluvia (de noviembre a marzo) y la época seca (de abril a octubre).
Dentro del aérea protegida se encuentra ubicado el pueblo de Curva (situado a 3.800 mts de altitud), considerado como la capital de la etnia andina de los Kallawayas, raza admirable que posee el rol de ser médicos con amplios conocimientos en el manejo de la naturaleza y el poder de sus remedios y sabiduría. La cultura kallawaya comprende las zonas de Curva, Lagunillas, Charazani, Chari y Chajaya y fueron reconocidas por la UNESCO en el 2003 como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
Apolobamba se creó con la finalidad de proteger el ecosistema alto andino, su paisaje se caracteriza por la gran belleza escénica debido principalmente a los imponentes nevados y con una diversidad en flora y fauna y es el hogar de animales como la vicuña, el jucumari, la taruca (venado andino), el venado petiso, el ciervo, el puma, el titi (gato andino), la choca grande, la huatalla, el pato torrentero y el cóndor. En cuanto a flora, se estima la existencia de alrededor de 1.500 especies distintas.
Alojamiento:
Servicio:
Temporada:
Dificultad:
Recomendaciones:
Camping
Privado.
Abril - Octubre “Época Seca”.
Media a Alta
Tener una aclimatación a la altura antes del trekking
Día 01. TRANSPORTE LA PAZ - PELECHUCO
Después del desayuno en el hotel partiremos en movilidad privada para dirigirnos al pueblo de Pelechuco, (Duración del viaje entre 10 a 11 horas). Bordeando el Lago Sagrado del Titicaca, pasando por poblaciones típicas del Altiplano y visitando las capillas de los pueblos de Carabuco y Escoma, conocidas como las “Capillas Sixtinas de Bolivia” y observando en nuestro recorrido centenares de vicuñas, alpacas y llamas, en el trayecto tendremos el almuerzo y por la tarde continuaremos hacia Pelechuco, arribo y acomodación en hospedaje del lugar. Pelechuco está situado a 2,700 msnm.
Día 02. TREKKING PELECHUCO - HILLO HILLO
Pelechuco, pueblo fundado en 1560 por misioneros jesuitas. Su población se dedica principalmente a la explotación y comercio del oro, después del desayuno tendremos un tiempo libre para poder apreciar la plaza principal y su iglesia y allí podremos ver el mapa de nuestro recorrido, posteriormente iniciaremos la caminata del Pueblo de Pelechuco hacia el paso de “Keansani” ascenderemos pausadamente hasta el paso de (4,900 msnm), pasando por diferentes pisos ecológicos y disfrutando de una vista panorámica de las montañas y nevados, con esta vista maravillosa almorzaremos en el río Palca y después de nuestro almuerzo descenderemos por dos horas hasta el campamento cerca del pueblito de Hillo Hillo, camping y cena.
Duración del trekking entre 6 - 7 horas.
Día 03. HILLO HILLO - SUNCHULLI
Después de un buen desayuno iniciaremos nuestra caminata pasando por el pueblito de Hillo Hillo y Piedra Grande, pequeñas comunidades de casas de piedras con techos de paja, después de nuestro almuerzo continuaremos por 3 horas de ascenso hasta las faldas del nevado Sunchulli, con una impresionante vista de los nevados “Machu Sunchulli” “Huayna Sunchulli” y el nevado Cuchillo.
Camping a 4,8000 msnm.
Día 04. SUNCHULLI - INKA CANCHA
Después de dos días de caminata se siente cada vez la presencia y la fuerza de la montaña.
Este día iniciaremos el ascenso hasta el punto más alto de nuestro recorrido, tal vez es el día mas difícil, ascenderemos pausadamente hasta el “Paso Sunchulli” 5,100msnm. El aire es fresco y puro y uno se siente parte de la naturaleza entre los nevados de Machu Sunchulli y Huayna Sunchulli. La vista de los nevados es espectacular y con esta vista maravillosa almorzaremos para luego continuar nuestro descenso pasando por el pueblo minero de Sunchulli, Laguna Quellwaqota, campamento minero abandonado de Viscachani y el descenso de las Mil Curvas hasta llegar a nuestro lugar de Camping “Inka Cancha” - Cena.
Día 05. INKA CANCHA - JATUN PAMPA - CURVA
Después del desayuno iniciaremos nuestro ascenso hacia la apacheta de Muro Qarqa (4.558m.s.n.m). Las apachetas son lugares sagrados, son túmulos de piedra construidos en los pasos más altos de la montaña y nosotros antes de llegar al punto más alto tomaremos una piedra y llevaremos hasta la “Apacheta”. Dejando nuestra piedra en este lugar sagrado y con ella dejaremos nuestro cansancio, posteriormente descenderemos al Valle de Jatun Pampa donde estaremos muy cerca al nevado sagrado de Akamani, donde tendremos el almuerzo con una vista espectacular del lugar junto a una abundante fauna de “Alpacas - Llamas y Viscachas” después continuaremos nuestra caminata de tres horas hasta llegar a Pueblo de Curva (3.780 m alt.). Lugar ejemplar de la región con casas de piedra y adobe, capital de la cultura kallawaya ubicada en la cima de un cerro con vistas a los valles, ríos, serranías, cumbres, terrazas de cultivo y el majestuoso nevado Akamani (6.400 m.s.n.m.) el que reina en Apolobamba.
Pernocte en la comunidad de Lagunillas “Albergue”
Día 06. TRANSPORTE - CURVA - CHARAZANI - LA PAZ
Después del desayuno, tomaremos el transporte privado hacia la ciudad de La Paz ( 8 horas de viaje). Disfrutando del paisaje encantador y pasando por pueblos “Kallawayas” hasta llegar al pueblo de Pelechuco, donde comenzaremos ascender suavemente hasta llegar al Altiplano para continuar bordeando por el Lago Titicaca hasta llegar al pueblo de Huatajata donde degustaremos de un almuerzo típico del lugar “Trucha fresca” después del almuerzo nos dirigiremos a la ciudad de La Paz.
INCLUYE:
• Transporte Privado La Paz - Pelechuco/Curva - La Paz
• Guía en español.
• Alimentación Completa.
• Cocinero
• Porteadores/Arrieros
• Equipo de camping
• Equipo de cocina.
DEBEN TRAER.
• Ropa abrigada
• Poncho de lluvia.
• Zapatos de trekking
• Bloqueador Solar
• Bolsa de dormir.
• Lentes de sol.












Para mayor información y obtener precios, comuníquese con nuestra agencia
reservasturismobolivia@gmail.com - reservas@turismoboliviaperu.com