DESTINOS TURÍSTICOS
CARNAVAL DE ORURO
|
LA MÁS GRANDE EXPRESIÓN DEL FOLKLORE
CIUDAD DE ORURO
CARNAVAL DE ORURO "FIESTA DE LA VIRGEN DEL “SOCAVÓN"
El Carnaval de Oruro es una gran celebración popular que se celebrada cada año en la ciudad de Oruro, y es una de las más grandes manifestaciones de arte popular y cultura tradicional andina. Declarado por la Unesco como "Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad".
Oruro es considerada la capital folklórica de Bolivia, La fiesta se centra en la tradición señalada que en 1789 apareció milagrosamente una imagen de la Virgen en el socavón de la más rica mina de plata de Oruro, y desde esa fecha la celebración se centró en el culto a la Virgen del Socavón (también conocida como "Virgen de la Candelaria"). Se señala que un ladrón denominado Chiru chiru que robaba para dar a los pobres fue herido por un minero en un atraco fallido, amaneció muerto y a su cabecera estaba una bella imagen de la virgen María. Que posteriormente se la llamó la virgen del socavón.
En la fiesta del carnaval participan más de 30.000 bailarines y cerca de 10.000 músicos y la duración de la entrada del carnaval es aproximadamente de 20 horas. La principal de estas danzas es la diablada, aunque también destacan los Caporales, la Morenada, los Suri-Sicuris, la LLamerada, la Kullawada, los Waca-Waca, Pujllay, Tinku, entre otros.
SÁBADO DIA PRINCIPAL DEL CARNAVAL
Es el día principal de la entrada del carnaval de Oruro, en el cual podremos apreciar de la maravillosa y colorida festividad a la virgen del “Socavón” y podrá ser parte de ella, disfrutando cada momento al compás de la música de diferentes danzas como la Diablada, la Morenada, los Tobas, la Llamerada, el Phujllay, y entre otras, también se observara los trajes especialmente diseñados por expertos bordadores Bolivianos, con diversidad de colores y matices único de cada región.
La mayor representación del carnaval es la Diablada, que es una danza representando la lucha entre el bien y el mal. El diablo es el mito nacido del “Tío” de los mineros, es el que trae buena o mala suerte. En contraposición se encuentra la religión Católica con la Virgen de la Candelaria, que apareció en los socavones de Oruro, hoy más conocida como la “Virgen del Socavón”. Pese a que el carnaval dura varios días, la parte más interesante reside en la fastuosa "Entrada" en honor a la Virgen, que es el día sábado.
Salidas:
Actividades:
Servicio:
Diarias desde La Paz - Bolivia
Folklore y Cultura
Compartido/Privado.
03:30 am. Este tour se inicia con el recojo de los turistas de sus hoteles/hostales del centro de la ciudad de La Paz para dirigirnos a través de una carretera asfaltada a la ciudad de Oruro, ubicado a 230 Km. de La Paz, en el trayecto tendremos el desayuno, arribo a Oruro y acomodación en los palcos de la Avenida del folklore para poder apreciar la maravillosa y colorida festividad, a medio día tendremos el almuerzo y por la tarde continuaremos disfrutando de cada momento al compas de la música y de las diferentes danzas típicas.
A horas 18:00. Retorno Oruro - La Paz.
22:00 hrs. Arribo a La Paz (calle Sagárnaga)
INCLUYE:
• Transporte turístico ida /vuelta
• Guía.
• Desayuno
• Almuerzo
• Cerveza o Refresco
• Ponchos de lluvia
PRECIO POR PERSONA. US$.…………?
NOTA: Las personas que deseen quedarse una o varias noches en Oruro deben hacer su reserva de hotel con anticipación, contáctese con nuestra agencia para darles mayor información sobre los precios de los hoteles, también tenemos la opción de quedarse en casas familiares.
















Para mayor información y obtener precios, comuníquese con nuestra agencia
reservasturismobolivia@gmail.com - reservas@turismoboliviaperu.com